COMO CONSTRUIR MI CASA 5ª PARTE
Hola qué tal amigos
constructores ¿Cómo están? esperando se encuentren muy bien les deseo que
tengan un excelente día.
En el Blog anterior, hablamos
de actividades y elementos como son la construcción de Dalas y Castillos, las
losas más comúnmente utilizadas en la construcción de una casa habitación, así
como las actividades de albañilerías también más comunes.
En este episodio, hablaremos
respecto de carpintería, cancelería y herrería, las cuales son actividades complementarias
y que le dan otra vista a tu casa…
Yo soy el arquitecto Cuéllar y
trataremos de resolverlo así…EN CONCRETO.
1.- Carpintería
Entonces comencemos con la
carpintería, la cual se trata de todos los muebles fijos dentro de la casa que
se van a construir de madera, es decir, muebles como la cocina integral, las
puertas, ventanas, closets, vestidores, techumbres, pórticos o algún mueble
especial que pretenda quedar fijo en la casa.
Aquí hay muchas opciones de
elaboración de este tipo de elementos, ya que en el caso de las cocinas
integrales, es posible hacer toda la estructura principal de esta con tabique y
una losa de concreto, para después poder forrar o colocar algún elemento como
azulejo y posteriormente las puertas de madera de varios tipos, pudiendo ser
desde maderas comprimidas que es posible encontrar a precios bastante
accesibles o hasta maderas mayor calidad, por lo mismo pudiendo tener costos
diferentes pero más elevados que las primeras.
También es muy común que el
mueble sea en su totalidad de madera, todo dependerá del gusto y el espacio que
se tenga para su ubicación, así como del diseño que se prefiera.
Otro elemento que se usa
comúnmente de madera son las puertas, estas, al igual que la cocina integral
serán de acuerdo con las dimensiones de los vanos de las puertas, ya que pueden
ser en una sola pieza o con un antepecho en la parte superior, lo que la hace
que solo tenga la altura suficiente que pida la reglamentación local.
Se debe tomar en cuenta que
las puertas que se encuentran en espacios interiores se pueden dejar incluso al
natural lo que, para puertas que tengan una cara al exterior, o se encuentren
completamente a la intemperie, deberán tratarse con algunos productos que le
ayudarán a resistir las inclemencias del clima, como sol, frio, lluvia, que son
los principales factores de un posible deterioro en el corto tiempo si la
madera no recibe el tratamiento adecuado.
Las ventanas, al igual que las
puertas deberán sufrir el tratamiento adecuado para que no tengan en un corto tiempo
un problema por la intemperie, si es que se decide el uso de la madera para su
construcción.
Hay que entender la delicadeza
de estos elementos cuando se trata de la madera, al ser un producto de origen
natural, ya que pueden ser muy vistosas y le dan elegancia a la construcción,
pero hay que darles un mantenimiento periódico para tenerlas siempre en buen
estado, tanto el sol como la humedad son factores un tanto agresivos.
Ahora que, mobiliario como
closets, vestidores o despensas, tienen un lugar especial dentro de la casa,
normalmente también se les da un tratamiento, pero para darle un color en
particular, ya que por lo regular se busca la combinación de estos con el resto
de la casa, puede ser generando contrastes o que sean del mismo tono de los
muebles de la casa como sala, comedor, etc.
Si se va a colocar alguna
cubierta con madera, normalmente es los pórticos para acceso a la casa, o en
ocasiones en el interior, se colocan algunas vigas para generar algunas
pérgolas, es decir, se colocan una serie de vigas de manera continua,
perpendiculares entre sí, con la finalidad de generar algunos juegos de sombras
y luces dentro de algún espacio en especial, pueden estar a la intemperie o
también soportar algunas laminas lisas principalmente para que cubran dichas
áreas.
Y como mencione al inicio de
este tema, en ocasiones hay algún otro mueble que se pretende construir de
madera, como alguna falsa chimenea, repisar, etc.
2.- Cancelería.
En el caso de la cancelería,
suceden algunas cosas similares que, con el uso de la madera, ya que dependerá
del tipo de aluminio a utilizar en los vanos de puertas y/o ventanas.
Existen varios tipos de
ventanas y puertas, así como tipos de perfiles y anchos de los mismos, lo cual
hace que el costo sea variable, podemos encontrar aluminio natural, aluminio
anodizado, blanco, o algún otro color en diferentes calidades.
También es muy común el uso de
e aluminio en puertas y ventanas, como se ha dicho, esto depende de los gustos
de cada persona, así como del presupuesto, ya que no solo implica el material
de los bastidores, sino que, los cristales también son los que pueden definir
el costo de las ventanas y puertas, pudiendo encontrar naturales, con filtros
solares, con tinte en algún color especial, comúnmente los hay en verde, azul,
o la colocación de cristal esmerilado para generar figuras, o cristal biselado,
y también es posible encontrar vidrio de diferentes espesores.
Así que hay que tomar en
cuenta estos factores a la hora de definir la cancelería de la casa.
La colocación de la cancelería
de aluminio es mucho menos tardada que las ventanas o puertas de madera, porque
normalmente se hacen todos los elementos en taller, para únicamente colocar
cuando se requiera.
En el caso de la madera,
normalmente se hace en sitio y su elaboración requiere de un tiempo mayor.
La diferencia entre ventanas
de madera y de aluminio realmente es no es mucha, pero como lo mencioné
dependerá de que tan elaboradas sean y de la calidad de los materiales a usar,
en la actualidad es posible que las ventanas y elementos de madera sean más
costosos que los de aluminio.
3.- Herrería.
Hablar de herrería es hablar
también de puertas y ventanas, hechas con perfiles de fierro dulce, los cuales
también es posible utilizarlos en la elaboración de puertas y ventanas, este
tipo de perfiles metálicos son materiales que se han usado por más tiempo que
el aluminio, pero menos que la madera.
Estos perfiles normalmente se
arman y son unidos por medio de soldadura, no necesariamente soldadura
eléctrica, ya que hay varios tipos de materiales para soldar este tipo de
material.
En el caso del uso de aluminio
su ensamblado es con tornillería e incluso remaches y en el caso de la madera normalmente
se unen las piezas haciendo los cortes precisos para unir cada elemento
componente, se llaman ensambles para la carpintería.
Con los perfiles de herrería
se hacen ventanas y puertas de interior y exterior, pero como todo elemento que
tiene una ubicación en el exterior, deberá llevar un tratamiento adecuado para
soportar las condiciones de intemperie, ya que, al estar en contacto con el
agua, los metales sufren de corrosión, por lo que se utilizan pinturas base
solvente para pintarlas y prolongar su duración, antes de esta pintura se debe
colocar un primer o primario para ayudar aún mas con esta protección.
Si se tienen los cuidados
necesarios se pueden durar muchos años y su mantenimiento puede ser más
prolongado que en el uso de la madera.
Como se puede ver, las tres
actividades que hemos visto nos apoyan para la construcción principalmente de puertas
y ventanas, todos con el debido y oportuno mantenimiento pueden durar mucho
tiempo, ya dependerá del gusto de cada persona y de su presupuesto la
utilización de uno u otro material.
4.- Acabados.
Cuando hablamos de acabados,
normalmente nos referimos de todos esos materiales que se utilizarán en la casa
y que serán los que ya queden como finales y expuestos a la vista de todo el
mundo, dando esa elegancia y decoración de cada uno de los espacios en donde se
pretenda hacer un acabado.
Los vamos a clasificar en tres
áreas las que destinemos para el uso de los acabados, cabe mencionar que en
este mismo orden se deberán colocar, por procedimiento, ya que al ser los
materiales demasiado complicados de retirar cuando se hacen limpiezas, es
necesario comenzar en orden descendente, para que, cuando se llegue al piso, la
limpieza y sobre todo el mismo acabado no se vea deteriorado por los
anteriores.
a)
Plafones
En los plafones, lecho
inferior de la losa o cubierta, se usa muy comúnmente el yeso para recubrir
estas zonas, ya que, por su textura y su coloración, ayuda a que la refracción
de la luz sea uniforme sobre una habitación en caso de no utilizar alguna
pintura.
Encima del plafón de yeso como
ya se mencionó es posible colocar pintura, puede ser tipo vinílico o esmalte,
todo dependerá del lugar en donde este colocado este plafón.
En el caso de las cocinas, se
recomienda el uso de pintura esmalte, ya que es un espacio que esta expuesto a
que se salpiquen aceites y la acumulación de esa capa de aceite aunado a la
acumulación y propagación de polvos en la habitación generan lo que se llama
cochambre, que es difícil de limpiar.
Es posible que sobre este
plafón de yeso se le aplique un Tirol, normalmente lanzado, dependerá de la
zona y del gusto.
A veces en el caso de las
cocinas si hace un repellado grueso y sele coloca azulejo también, es parte de
facilitar la limpieza en estos lugares.
Si lo que se quiere es no
gastar mucho, se puede hacer un plafón pulido, el cual comprende tres etapas,
la primera con un repellado grueso y posteriormente un afine también con
cemento-arena en este caso la arena se utiliza colada o cernida, quitando toda
la granulometría gruesa y por último el pulido, que se hace solo con cemento y
agua para dejar la textura totalmente lisa al tacto, en el caso de cocinas es
también muy recomendable.
b)
Muros.
Para muros hay una mayor
variedad de materiales que se les puede colocar como acabado, dependerá del
espacio habitable del que se trate lo que se puede recomendar.
·
Repellados
Los repellados son el acabado
inicial en la mayoría de los elementos que llevan algún recubrimiento fino o
terso, ya que al colocar un repellado de cemento arena, se cubren normalmente
las imperfecciones que elementos como muros y plafones tienen, con el repellado
es posible dejar una superficie uniforme, aunque con una textura bastante rugosa.
·
Aplanado fino
Este, también se prepara con
cemento arena, pero a diferencia del repellado, se usa arena cernida o colada,
dependiendo de qué tan fina será la textura del muro.
·
Yeso
Para colocar el yeso, no es
necesario colocar ningún acabado previo, ya que este servirá para dejar la
superficie totalmente lisa y uniforme, dependiendo del procedimiento de
colocación.
·
Pintura
La pintura puede ser el
acabado final de un muro, puede aplicarse sobre al aplanado fino, sobre el yeso
o hasta sobre el muro natural, dependiendo de lo que se quiera dejar como
acabado.
·
Lambrines
Los lambrines son
recubrimientos con materiales normalmente prefabricados como lo son las
losetas, madera, Durock, Tablaroca o algunos otros materiales como sillares o
fachaletas, dependerá del lugar de colocación, puede ser en interiores o
exteriores.
c)
Pisos
Existen también una variedad
bastante diversificada para la colocación de pisos, de los cuales solo
mencionaré los más utilizados para casa habitación.
·
Losetas
Existen muchos tipos de
losetas, esas variedades también influyen en el precio, hay losetas económicas
a costos muy accesibles, se recomiendan las antiderrapantes, ya que son
especiales para tránsito peatonal, evitando resbalones al caminar, incluso
podemos encontrar materiales como la loseta vinílica, la cual tiene el precio más
accesible de todas.
Estas en su colocación podrán
estar separadas una cierta distancia y se coloca alguna junta o polvo especial
de color o simplemente ahueso, es decir, pegadas lo más posible pieza con
pieza.
·
Porcelanatos
En los últimos años se ha dado
un auge por la colocación de porcelanatos en pisos, tanto en casa habitación
como en algunos lugares públicos como plazas comerciales, bancos, oficinas,
etc.
Los porcelanatos tienen
dimensiones mayores a las que normalmente tienen los azulejos, y aunque el
avance de colocación es mayor con respecto a la loseta, también debes saber que
su proceso de colocación es más delicado a la hora de manejar cada pieza, ya
que en promedio tienen 60 x 60 cm lo que las convierte en piezas mucho más
pesadas.
·
Pisos estampados
Son muy utilizados en pisos
exteriores, como en los accesos y andadores, su colocación requiere de un
proceso especial, debido a que al vaciar el concreto en estado fresco, es
necesario esperar un poco, ya que se colocan moldes de hule neopreno para hacer
las marcas en el concreto y el color si es necesario, para dejar la apariencia
deseada, posteriormente al fraguado, se le aplica un sellador que le va a
proteger de agentes ambientales y le dará mayor durabilidad.
·
Adoquines o Adopastos
También utilizados para
exteriores, en zonas de andadores o huellas para la entrada de vehículos
ligeros, es posible encontrarlos en algunos colores como rosa y negro, y
cuentan con diferentes espesores, dependiendo del tipo de tráfico que deban
resistir.
·
Terrazo
Aunque la utilización de este
tipo de piso ha venido a menos, aún es posible encontrar lugares en donde hagan
este tipo de losetas con grano de mármol y cemento, tienen una gran resistencia
al tráfico pesado, es decir, que su uso se recomendaba en lugares donde había
mayor afluencia de gente por su gran durabilidad.
·
Madera
Otro material también usado
muy comúnmente es la madera, también existen tipos y diseños como la duela o parquet,
que suelen ser los que tiene un mayor costo, pero también mucho mayor
durabilidad con el mantenimiento adecuado.
Es posible encontrar pisos
laminados, que son más económicos en comparación con los anteriores, en
diferentes colores y simulando diferentes tipos de madera, aunque estos son de
madera, su diseño es por medio de laminas de madera comprimida que tienen una
película laminada que hace ver una simulación de madera real.
Y por último están los pisos
que totalmente pueden aparentar un acabado en madera sin que necesariamente su
construccion sea de esta, como la loseta vinílica y algunas cerámicas.
En general estos son los
materiales más utilizados para los llamados acabados, como se ha mencionado hay
una gran variedad de materiales, calidades, y por supuesto de precios.
Se dice que los acabados son
los que ocupan un buen porcentaje del total presupuestado de la obra, hablando
de que está llegando a casi el 40% del monto total.
Así es como en esta ocasión
aprendimos sobre las cancelería, carpintería y herrería, así como los diversos
acabados que una casa puede tener comúnmente, es posible que haya muchos más.
Si te ha gustado y servido esta
información ayúdame compartiéndola y mandando sus dudas para aclararlas.
Visita mi página www.arquitectocuellar.com
Muchas gracias, amigos y
seguimos en contacto tratando de ayudarles siempre.
Yo soy al arquitecto Cuéllar y
espero haberte ayudado así…¡¡EN CONCRETO¡¡
Comentarios
Publicar un comentario